WWW.Arte Metalado.es.tl
Directorio  
 
 
  NOTICIAS DE BARINITAS
  Comunidad la Cochinilla
 
  BARINITAS
  ince artemetalado
  LECTURA
  Mapa satelital
ince artemetalado

Misión Che Guevara

¿Qué es la Misión Che Guevara?

¿Cuál es su Objetivo Estratégico?

Fases de la Misión Che Guevara
 
   

Con la participación de la institución INCE , EL EQUIPO DE ARTE METALADO DICTARA CURSOS DE SOLDADURA EN CORDINACION CON DICHA INSTITUCION ,DONDE LOS PARTICIPANTES  OBTENDRAN LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS POR NUESTRA COOPERATIVA PLASMANDO A FUTURO SU AUTO SUSTENTO, ESTE CURSO TENDRA LA DURACION DE 620 HORAS CON FECHA DE INCIO DEL 14/07/200 Y SU CULMINACIÓN EL 14/01/2008

Una vez más, el Gobierno Bolivariano asume a través de los distintos programas sociales el desarrollo de la conciencia social revolucionaria, que promueve la ética de lo colectivo y el valor del servicio a la comunidad de cara a la construcción del Socialismo del Siglo XXI.
En este sentido, en el proceso de construcción de una democracia protagónica, revolucionaria y socialista en vías al desarrollo de una Venezuela popular y solidaria, la
Misión Vuelvan Caras, pasó a ser Misión Che Guevara, el día 13 de septiembre del 2007, donde el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanzó oficialmente este programa social en un acto en el Teatro Teresa Carreño, pasando a formar parte de una nueva estructura más fortificada y de avanzada como lo es la Misión Che Guevara.

 
 
¿Qué es la Misión Che Guevara?

Es un programa de formación con valores socialista integrando lo ético, ideológico, político y técnico productivo, para contribuir a generar el mayor número de satisfacción social y transformar del sistema socio-económico capitalista en un modelo económico socialista comunal, sustentado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 y en la Nueva Geometría del Poder con principios Bolivarianos como factores determinantes del cambio, dentro del objetivo supremo de alcanzar la Misión Cristo: Pobreza y Miseria Cero en el 2.021.

 
 
¿Cuál es su Objetivo Estratégico?

Diseñar y ejecutar acciones en materia de formación, capacitación y organización laboral sustentables, desarrollando la conciencia ética y moral revolucionarias como factores determinantes en la formación del hombre y de la mujer nuevos, sentando así las bases del proyecto revolucionario bolivariano, garantizando que las potencialidades de los lanceros y lanceras se correspondan con las necesidades formativas de las áreas de influencia, con prioridad en las comunidades más desasistidas y engranadoscon los proyectos estratégicos de la Nación, convenios internacionales, proyectos y desarrollos de las diferentes instituciones del Estado, gobiernos regionales, municipales, territorios federales, distritos insulares y Ciudades Comunales.

 

 
 
Fases de la Misión che Guevara

Formación

  • Inscripción de Participantes
  • Consejo Estudiantil:Participación integral en la estructuración, gestión y funcionamiento de la institución; Ejercicio de la Contraloría Social en la dotación y administración de los centros de estudio; Trabajo voluntario en las comunidades y en los centros de formación socialista; Edificar el socialismo bolivariano como una forma de vida; Impulsar la conformación de Brigadas de Producción Socialistas “Simón Rodríguez”.
  • Autogestión: La producción generada de la práctica formativa estará dirigida a la satisfacción plena de las necesidades de los CFS. Los excedentes serán orientados hacia los programas sociales, de acuerdo a los lineamientos de la Comisión Central de Planificación.
  • Eje Transversal Moral y Luces: La formación específica estará orientada sobre las bases programáticas definidas por la Comisión Moral y Luces y la creación programática de Círculos de Estudio de formación ético, ideológico y político.
  • Componente General:
    MÓDULO DE PLANIFICACIÓN: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013.
    MÓDULO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Diseño, Conformación y Gestión de Unidades de Propiedad, Producción y Distribución Social, siguiendo los lineamientos de la Comisión Central de Planificación. (En elaboración).
    MÓDULO DE REDES SOCIOPRODUCTIVAS: Orientación hacia las nuevas formas de Propiedad, Producción y Distribución Social.
    1.- De Empresa de Propiedad Social
    2.- De Empresa de Propiedad Colectiva
    3.- De Empresa de Propiedad Social Mixta
  • Componente Técnico-Productivo:
    MÓDULO TÉCNICO –PRODUCTIVO: Formación técnico productiva en salidas ocupacionales de acuerdo a los frentes: agrícola, turismo, alimentación, construcción, textil, Salud, industria y servicios; aplicando convenios bajo la figura de pasantías con becas-trabajo con las diferentes empresas e instituciones del Estado.
    MÓDULO DE PROYECTOS SOCIO-PRODUCTIVOS: Diseño y Formulación de proyectos socio-productivos engranados con los Planes Estratégicos de la Nación, las necesidades y la participación comunitaria.

 

Inserción Socio-Productivo/ financiamiento y Acompañamiento

Fomentar la creación, desarrollo y sustentabilidad de Unidades de Propiedad, Producción y Distribución Social vinculadas con los planes estratégicos de la Nación, privilegiando el valor de uso y el intercambio solidario en beneficio del colectivo, negando así, la concepción especulativa en el comercio de la producción.

 

Comunicación e Información

  • Programas de Formación a Distancia
  • Señal de Colombeia
  • Producción Educativa Multidisciplinaria

Gracias por su visita  
  saludos recuerde que estamos trabajando para usted  
revolucion  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Musica  
   
Pensamientos  
   
Rancho lacho  
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis