WWW.Arte Metalado.es.tl
Directorio  
 
 
  NOTICIAS DE BARINITAS
  Comunidad la Cochinilla
  => EVENTOS CULTURALES
  => FIESTAS PATRONALES DE LA COCHINILLA
 
  BARINITAS
  ince artemetalado
  LECTURA
  Mapa satelital
Comunidad la Cochinilla

 

Historia de la Comunidad la Cochinilla

        El sector la cochinilla esta ubicado en la parte alta de la población de barinitas del Municipio Bolívar del estado Barinas. Tuvo sus inicios en los años 1925, según relatos de algunos nativos como el sr Mario Superlano y Juan Andara, limitada por el Norte: con las riveras del rio Santo Domingo, Sur : La Quebrada Parangulita, Este: Sector el Limoncito, Oeste: Sector Barragán. 

         Está comunidad está conformada por otros sectores o barrios llamados así: Don Ricardo, Don Ruben, Altos de la Cochinilla; Las palmas, La Coromoto, Los Arvelos, El centro, Callejón los Superlano, los Antunez y el Sufrimiento.

         Por su ubicación al pie de monte andino las carácterísticas de su topografía y relieve son en forma de meseta y compuesta de terrenos quebradizos. Su clima oscila entre 26 y 27 grados de día y en las noches de 18 y 19 grados, cuando llueve baja la neblina y se torna un ambiente de páramo, su flora es variada hay árboles frutales, maderables, arbustos, helechos plantas ornamentales y muchas otras especies. En cuanto a su fauna también existen una serie de animales entre ellos gran cantidad de pájaros de diferentes tipos; cachicamos, puercoespín, lapas, culebras, , ardillas ,matos, iguanas, rabí pelaos, escorpiones, mariposas, murciélagos, el gallito de la roca en el cual hay tres especies únicas en el mundo y en peligro de extinción, es un ave del Municipio Bolívar y orgullo de sus pobladores.

         Según relato de nativos(as) y habitantes del sector, como por ejemplo: El Profesor Gerardo González, quien de manera particular ha hecho investigaciones sobre la historia y origen de la cochinilla, nos narro lo siguiente:”Los primeros pobladores eran de Altamira de Cáceres y el estado Trujillo, para sus viviendas construían ranchos con paredes de bahareque y techos de palma, era una zona rural no existía servicio público, de agua que necesitaban para sus labores diarias las buscaban en vasijas de barro y taparas de la quebrada el dedo, se alumbraban con velas y lámparas de kerosén, las vías de penetración eran caminos reales, en el aspecto económico predominaba la agricultura siembras de café, cacao, yuca, cambures, guaje, aguacates, palma, entre otros. En este relato el profesor Gerardo Gonzáles contó tambien como se origino el nombre de la comunidad la cochinilla “ en esa época en la comunidad abundaban grandes palmares que producían vino y palmito, pero al macerarse y descomponerse  originaban altas cantidades de insectos, los cuales los habitantes no conocían el nombre, entonces llegaron un grupo de turistas alemanes y al ver los insectos le dijeron que estos se llamaban cochinillas silvestres, nombre científico     DACTYLOPIUS-OPUNTIAE, de hay el nombre de el sector la cochinilla, en la educación había una sola maestra llamada la niña Antonia que impartía clases a niños y niñas de la comunidad en una casa particular, pues no existía escuela la educación llegaba hasta el sexto grado, quien deseaba estudiar mas tenia que hacerlo fuera del sector.

         Según relato del señor Lorenzo Maldonado de 83 años, profesor jubilado Ignacio Andara de 91 años, Augusto Gonzáles de 86 años, todos nacidos y residentes en la comunidad cuentan que “para esa época había una sola calle, llamada calle real, ellos recuerdan sus tiempo de niñez como algo excepcional por ser muy tranquilo y sano, aunque recuerdan lo tiempos de dictadura el cual no permitían criticas al gobierno y mucho menos participar en reuniones y marchas, aquel que se revelaba lo pagaba con cárcel” todos ellos concedieron con la narración del profesor Gerardo.

          El señor Francisco Márquez de 81 años y la señora Ramona de Márquez de 76 años cuentan” que en es tiempo todas las personas casadas se les decía don y doña por respeto a su condición, los primeros fundadores ya no existen; hoy muy recordados los señores Pancho Torres y Matilde Núñez ( no vivientes) por ser los dueños de los únicos comercios que habían el la comunidad , ellos usaban el trueque todas las personas que venían de los campos aledaños a hacer sus compras pernotaban ahí, salían a pie, en mulas, caballos y burros por los caminos reales, en ese entonces el gobierno de la época empezó la construcción de la hoy carretera vía Altamira y Calderas.

         En la actualidad la comunidad la cochinilla es bastante poblada hay un aproximado de 436 casas, un 40% de ellas son de bloque con techo de sing. y acerolit con amplios solares , Un 20% son casas cómodas confortables , un 15% son ranchos y el otro 15% lo constituyen terrenos vacíos, el 70% de las calles están asfaltadas , existen en gran parte de l sector los servicios públicos aunque con mucha deficiencia , tiene el privilegio de poseer una institución educativa llamada “Unidad Educativa Orinoco”, la cual imparte educación desde el preescolar hasta el sexto grado.

          Un alto porcentaje de la población es gente joven que a estudiado la educación básica, otros tienen nivel técnico y en menos proporción son profesionales de carrera, los pocos analfabetas que hay son personas mayores, este sector goza de una casa de alimentación , una bodega mercal, un modulo de servicio , una plaza con una cancha deportiva de usos múltiples, una iglesia llamada Coromoto, en cultura y deporte existen muchachos que forman equipos entre ellos jugando. Fútbol, voleibol y básket bol en la cancha Los Arvelos, los niños y niñas practican deporte en la escuela las actividades culturales que de vez en cuando se realizan en la escuela o en la plaza fundada hace 85 años.


Gracias por su visita  
  saludos recuerde que estamos trabajando para usted  
revolucion  
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Musica  
   
Pensamientos  
   
Rancho lacho  
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis