
BARINITAS:
Ciudad del estado Barinas, en Venezuela,Capital del Municipio Bolivar, Situada a 506 m.s.n.m, situada en los margenes del río Santo Domingo; Su temperatura oscila entre los 19º y los 25º ; y una ubicación astronómicade latitud 8º 34`norte hasta 8º 34Norte Hasta 8º 49´N y una longitud de 70º 19´Oeste hasta 70º 45 Oeste, se constituye como la puerta de entrada de los Andes Venezolanos a través de una red vial( uno de los corredores turisticos mas importantes del país) que la comunica con Barinas y todo el territorio nacional.su economia es agrícola. apoyada en la producción de cacao, tabaco, y caña de azucar en las tierras bajas, en las laderas se cultiva el café , se localizan servicios de hoteleria y cumple funciones turíticas gracias a los exepcionales paisajes del Piedemonte el Parque Moromoy y la Iglesia de San Pedro y San Eleuterio. Fue fundada por juan pacheco maldonado en 1628 al trasladarse un importante de la poblacion de Altamira, por primera vez al lugar llamado mesa de Moromoy,habitantes

ATRACTIVOS CULTURALES:
Uno de los patrimonios más resaltantes que dispone la parroquia de Barinitas, es la casa natal del poeta Alberto Arvelo Torrealba(1905-1971), cronista crítico literario Venezolano y Enrriqueta Arvelo Larriva(1886-1962, poeta de renombrada trayectoria, ubicada al lado de la iglecia San Pedro. Si bien sus obras poéticas, en especial el libro de Alberto Cantas(1932) y Voz Aislada (1939) de Enriqueta, constituyen los mas depurado de su obras, es bueno señalar que en el campo poético, Arvelo Torrealba continúa a Francisco Lazo Martí (1869-1909) en la representación literaria del llano venezolano.
LA IGLESIA SAN PEDRO, lugar de encuentro de los feligreses Bariniteños, fue fundada en el año de 1787, pero no se encontraba en el lugar que actualmente ocupa, si no en la que es ahora la casa de la familia Palencia. era una pequeña construccion con techo de paja y paredes de bahareque; su nombre es en honor a Pedro Noel Gustavo Roa.

ATENEO POPULAR ENRIQUETA ARVELO LARRIVA, reconocido por ser el espacio empleado para desarrollar actividades educativas, recreativas y todas aquellas que tengan relación con la cultura.
ATRACTIVOS NATURALES.
Entre los atractivos Naturales de la parroquiea de Barinitas usted puede visitar:
LAS CATARATAS DEL PAGUEY.

LOS REMANSOS DEL PAGUEY
En el sector Cacao-Paguey, a los cuales se llega después de una hermosa camitata ecológica.
- LAS AGUAS TERMALES DEL CERRO AZUL.: Ubicado en el Sector LA BARINESA.
- SECTOR MIRAFLORES: se pueden observar numerosas especies de aves autóctonas de la región, entre la que se destacan el Carpintero Habano, Reinita Común y el azulejo de jardín, entre otros.
-EL PÀRQUE MOROMOY; en barinitas el cual es una gran extención de areas verdes(9 hectáreas aproximadamente) ubicada en el corazon de la parroquia y esta provisto de gran ariedad de especies vegetales de gran valor cientifico y didáctico.
-CERRO CALIFORNIA: atractivo que marca singular pauta, el cual desde su imponente altura parece vigilar la Cuna de los Poetas.
DONDE DESCANSAR..........
-Posada "Caceres" tlf 0414-0710911(0414)67645860 (414) 3748334
-Posada "Casa Vieja"Tlf (0414) 0710911
-Restauran y Posada "El Comedor de maria" tlf. 0273-4147021
-Posada Villa Roca. 0273-8711281 entrada de Barinitas
-Posada "mirellatlf 0414-5582867
Campamentos:
"Grados Alta Aventura" Via Altamira de Caceres.
"Colibritours" Via Merida a la altura de la Escuela Orinoco
.